viernes, 25 de diciembre de 2015

Reflección (casi) final del año

A mí me encanta refleccionar cada fin de año sobre el año que dejé atrás. Este año tampoco va a ser la excepción. Así que allí va mi reflección sobre 2015.
Cuando comenzó el año, pensaba que este año solo me guardaba buenos momentos. Desgraciadamente no fue así aunque no puedo negar que también pude gozar de momentos maravillosos, como el concierto de Yann Tiersen, el de Manu Chao y el de Robbie Williams, el espectaculazo del Fantasma de la Ópera, la cena de mi cumple en un restaurante español, las semanas inolvidables en la casa veraniega del novio de mi hermana, la reconciliación entre mi hermana y su novio, el mes maravilloso que pasé en Barcelona (subir a las dos montañas rusas más brutales de Europa junto a mi amiga Mireia tan querida, la expo impresionista con Paula y su mami, la fiesta espectacular de Haloween en casa de Salva, y los días fantásticos en casa de Mireia, de Salva y de Patricia), los días que pasaron Mónica, Salva y Mireia en mi casa,  conocer a nuevos amigos maravillosos en persona de mis dos nuevos alumnos, convertirme en tía postiza, el gran momento de ver mi traducción en una novela con mi nombre publicado, los días inolvidables de verano que pasé con mis amigos húngaros haciendo el burro... La alegría más grande fue sin duda la compra de nuestro primer piso propio hace dos semanas. Y estos días de Navidad son como una catarsis increíble: hace mucho que no hemos tenido unas fiestas tan fantasticamente felices. La familia de mi futuro cuñado me integró en su familia de la menera más bonita, tratándome como si me conocieran hace mil años, regalándome cosas como si fuera hija/prima/nieta suya. Estos días los estamos pasando en casa del novio de mi hermana juntos los tres como una minifamilia y aun me faltan los momentos maravillosos de los días que vienen como ir a una expo con la familia de Tomás y organizar la fiesta del fin de año en mi casa con amigos supers.
Sin embargo tengo que decir que la vida me cobró estos momentos inolvidables de manera muy cara y muy cruel: me quitó 4 personas muy importantes en mi vida (mi abuelita, un amigo, el marido de una prima y un tío político) agarrándolos a la muerte en la época entre septiembre y noviembre, así que en muy poco tiempo. Y de tres de estas muertes me enteré en Barcelona adonde justamente me fui a olvidarme del dolor que me causó la muerte de mi abuela y de la angustia que me causó la situación que surgía en la familia de una de mis primas.... Y aquí quiero otorgar un agradecimiento especial a Mireia y a Patricia, a dos amigas maravillosas que estuvieron conmigo cuando me dieron esas noticias. Y a Mireia que también me apoyó en uno de los días más difíciles (un día de despedida en sí)  cuando me tenía que despedir de mi amigo a través de skype, ver cómo lo desconectan de las máquinas después de seis años y así reviviendo de alguna manera los momentos terribles  de su accidente. Porque cuando ese día ella llegó del trabajo, yo me encontré fatal y ella me apoyó con un amor increíble logrando que sonriera. Dándome consuelo y asegurándome que siempre estará a mi lado.
Por lo mismo quiero dar las gracias a Patricia porque cuando me enteré de la muerte de mi tío, ella canceló sus planes quedándose en casa para estar juntas y dándome apoyo. También debo agradecer los consuelos de mi amiga Paula, cuando ya no pude con tantas tensiones y rompí en llanto sin ninguna causa en medio de una cafetería. Debo agradecer al destino tener amigos tan fantásticamente maravillosos.
Espero el año nuevo con muchísimo optimismo y con muchas esperanzas de tener que pasar por menos lutos. Tuve muchos momentos sin fuerzas y sin ganas estos últimos meses, pero ahora siento que otra vez pude levantarme, querer seguir adelante con la cabeza alta y con una sonrisa, y que se me volvió la fe en que vendrán tiempos más felices. Y hago la promesa especial a la madre de Patricia (a la que también adoro y estoy muy agradecida por la lección que me dio este año y por todo el amor que me da) que cumpliré con todo lo que le prometí cuando tuvimos esa charla enorme poco antes de regresar a Hungría.
Con este optimismo os deseo a todos un 2016 próspero y feliz :) Os quiero mucho a todos!

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Felicidad en el aire

Antes que nada os deseo a todos muy feliz navidad:) Hace mucho que no tuve muchos motivos para dejar posts positivos (como uno de vosotros me lo había dicho) Pues hoy esta cadena se romperá. Hoy sí, me siento contenta y plena por poder estar todo el tiempo con mi hermana y su novio  durante las navidades. Cuando hoy hemos envuelto todos los regalos, hemos decorado el árbol, hemos cocinado juntos los tres (vamos a pasar las fiestas en casa de mi "cuñado") sentí que ahora sí, somos una verdadera familia los tres. Él es un chico maravilloso, no podría desear mejor hombre a mi hermana. Tengo la suerte de llevar con él una relación muy afectuosa y lo que más feliz me hace es que su familia nos adora tanto a mi hermana como a mí. No me tengo que sentir incómoda porque me aseguran todo el tiempo que es mi casa. Esto no tiene precio. Llevarme así con el hombre que un día será el marido de la persona por cuya felicidad daría mi vida. Y de verdad me siento muy satisfecha y el día de hoy me devolvió la sonrisa,las ganas para salir adelante,  la dicha. Sí, después de tantas lágrimas en los últimos meses sí estoy feliz.
Quiero agradecerles a todos los que habéis estado a mi lado, me habéis otorgado vuestro apoyo, disteis un rayo de sol en momentos tan oscuros, secando uumis lágrimas (esta última de las lágrimas va principalmente a Patricia, a Mireia, a Paula y a Salva que físicamente vivieron conmigo los momentos de luto y de desesperación en Barcelona) Gracias a todos! Os adoro!

lunes, 21 de diciembre de 2015

Si juzgas, un día vas a ser juzgado

Hoy voy a hacer una aclaración un poco indignada que hace mucho que planeo hacer y una charla de hoy con una determinada persona me dio el último empujón para hacerla.
Estoy profundamente harta e indignada por tener que ser víctima de una "culpa" que no es mía. Ser juzgada por ser hija de un enfermo alcohólico. Sí, habéis leído bien, mi padre era un enfermo alcohólico. No lo considero una vergüenza ni algo que debe producir ventajas o beneficios. Pero la gente que espera de mí que ande con la cabeza baja por eso, esperará en vano. Y la gente que me canta el mismo libreto cuando me vea con una copa "el alcoholismo se hereda y tendrás el mismo destino de tu padre"; la invito a ponerse en mi situación. Qué sentiré yo cuando cada vez que toquemos el tema, mi padre es víctima de desprecios? Un muerto que ni siquiera se puede defender. Y qué sentiré al oír de boca de alguien que es de la familia, decir: tu padre era un hijo de puta, un cerdo asqueroso que recibió lo que se merecía al morir.
Mi papá nos amargaba la vida con su alcoholismo. Es indudable. Pero jamás nos levantó una mano encima. Nos quiso profundamente pero una desgracia pasada lo llevó al camino equivocado. Lo perdoné hace mucho y no me arrepiento en absoluto. Porque mi padre era una buena persona con una enfermedad de vicio. Y no soy nadie para decir, no te perdono. Porque soy sangre de su sangre. Era y es (no puedo decir será porque la muerte me lo agarró demasiado pronto) mi padre.
Si yo he estado borracha alguna vez en mi vida? Sí. Y no una vez. No es un orgullo pero es un hecho que reconozco. Pero levante la mano la persona que no lo estuvo. Si lo hace, es mentira.
Si me gustan las bebidas alcohólicas de buena calidad? Sí. Y no lo voy a ocultar jamás. Si soy bebero social? Sí. Si tengo miedo de convertirme en viciosa? Para nada. Porque tengo la conciencia tranquila y sé decir un hasta aquí. Si cambiaré mis costumbres respecto a esto? No. Porque si lo hago, sería un reconocimiento de que la gente tiene razón. E insisto: no la tiene. Porque el alcoholismo no se hereda, no es elegido por la persona, es una enfermedad que te atrapa. Mi padre era una víctima. Y siento muy injusto juzgarme a mí por ser hija suya. Y muy humillante creerme capaz de caer después de mi pasado. Después de que por culpa de los vicios mi padre tenía que morirse justo en el momento de dejarlos a un lado para siempre y recuperar a su família. No esperéis jamás sentir vergüenza por él. No ocultaré nunca que era lo que era. Porque era mi padre al que quiero con toda mi alma y daría cualquier cosa por solo un minuto más con él.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Navidad y regalos? Y porqué no?

Y sí. Hemos llegado a la época más bonita del año y con eso a los centenares de publicaciones como "la navidad no es más que consumismo" o " la navidad no sirve para nada más que para meterte en nuevas deudas". o "la gente solo se centra en los regalos" y lo que más me indigna: "tú solo quieres a tus seres queridos en esta época, solo le regalas cosas en ocasiones especiales y en verdad no sabes lo que realmente tiene valor". No hay frases más hipócritas que estas.  Porque la gente que canta siempre este mismo himno es la que más espera que le regalen algo y si no ella estará la más indignada.  Además cómo diablos se toma el derecho de juzgar o de sellar las relaciones que uno tiene con su familia o con sus amigos? No sabéis nada de cerca de esas relaciones! 
Creo que cada uno tiene el máximo derecho de decidir cómo quiere expresar su amor hacia las personas a las que quiere. En verdad me indigna mucho que si esta forma es un regalo material (sea más caro o más barato o sea por falta de talento o de capacidades para hacer algo personal o a mano) las personas quedan condenadas y son víctimas de frases como " la navidad ya solo se trata del dinero." No amigos. Estáis profundamente equivocados.  La navidad o cualquier otra ocasión especial o no especial se trata de causar alegria a la gente que queremos. Si ésta la alcanzamos  via un regalo más caro, o por otro punto, solo es un regalo personal hecho por si mismo/a? A ti qué más te da? Si para ti la navidad es igual al derroche extremo de dinero, muy bien. No compres nada. Nadie te obliga. Pero deja a la gente celebrar las navidades de la manera que se le de la gana, por Dios!. No hay alegría más grande que pensar en ideas y en regalos en esta época, imaginar qué cara va a poner el destinatario/la destinataria al abrir esa cajita y ver que es algo que fue su deseo hace mucho. El hecho de que esa cosa costó dinero, no quita absolutamente nada de su valor personal. Abrid los ojos. No digo que no haya una casta de gente "riquilla artificial" para la que los regalos nunca tienen valor personal, cuánto más valor material tenga, mejor. Pero no se vale generalizar. Y no se vale decir, con un regalo material no se causa alegría verdadera. Para mí personalmente no hay orgullo y alegría más grande que poder comprar regalos del fruto de mi propio trabajo. No es ni consumismo, ni ser materialista. No lo es porque yo soy una persona la que añade cosillas personales a los regalos físicos. 
Además, recordad el dicho: No juzgues para no ser juzgado. Gente amarga que publica cosas semejantes: no quitéis la ilusión de nadie, y dejad que la gente haga los preparativos con ilusiones! Dejad celebrar las fiestas como más nos guste! Nadie está obligado a seguir el ejemplo.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Otra vez un día 6

Últimamente, este blog siempre me sirve para desahogar. Canalizar mi tristeza por algo. Y no. Estos desahogos de los últimos meses no fueron las quejaduras estúpidas tipo: " ay no, otra vez un lunes" o " otra vez está lloviendo". Juro que he intentado tomarme en cuenta las palabras de todos diciéndome " no le des más vueltas" pero este no es el típico caso de que alguien hubiera sido gilipollas insultándome o humillándome de que sí, después de un tiempo se puede pasar. Ojalá fuera eso. Porque de eso sé que de alguna manera lo puedo manejar, lo puedo cambiar. Pero qué hay de una muerte? Una? Docena en tan poco tiempo. Esa quién me la va a cambiar? Porqué se despertó en mí esa amargura justamente hoy? Porque hoy es día seis. Y tres de las personas más importantes en mi vida se murieron en un día como este. La última fue mi abuela hace tres meses. Hace tres años y 8 meses, justo el día del cumpleaños de una hermana suya, el 6 de abril se nos fue mi madre. Una santa y una persona única cuya muerte jamás voy a superar por más que intente. Si la hubiérais conocido entenderíais porqué digo: NUNCA. Y hace diez años y medio, el 6 de junio se murió mi abuelo. Lo verdaderamente escalofriante del caso es que mi padre casi también se murió el 6 de julio (él falleció el 5) Por los acontecimientos tan recientes y tan dolorosos me había desaparecido del lado de todos. No fue ni por desinterés, ni porque no los quiera, ni por ningún tipo de privacidad entre mis amigos. Me había desaparecido tras numerosas frases como "últimamente siempre estás mal, siempre lloras y tú no eres así. No nos hemos acostumbrado a esta chica." Ah, no? Pues siento mucho haberlos defraudado. No digo que les invite a ponerse mis zapatos. Qué quieres que haga? Baile una samba, riendo qué bien, otra vez me voy a un entierro? Este era el punto de desaparecer de vista. Porque me encontré en el mismo estado como cuando falleció mi madre. No me levanté durante días de la cama si no vinieron a clases. Ni siquiera me cambié. No tenía ganas de absolutamente nada. No quedé con nadie, cancelé mis citas, no respondí ninguna llamada. Evité cualquier forma de comunicarme, y más aun si se trataba de hablar. Se me salieron las fuerzas, y quería recuperármelas sin que nadie se hiera. Porque estoy segura de que el resultado de cualquier tipo de charla, hubiera sido que yo contara de mis penas acabando llorando y no quería eso. Porque es egoísmo. Y si hago esta aclaración es para que nadie se ofenda como lo habían hecho unas personas aquí en casa. Lo triste es que no me habían entendido ni después de haberseles dado explicación. Y más triste aun cuando dentro de la propia familia haya alguien que te reproche de manera tan agresiva y haciendo un mártir de sí mismo/a, defendiéndose con la excusa de siempre: no eres la única que pasa por penas. Pues no. Lo reconozco. Pero tampoco me veo obligada aguantar sin ninguna secuela que me habían acumulado tantas muertes encima. Vi mejor desaparecer, que decir " no estoy bien" cada vez que hablemos. Pero la gente no ve más lejos que la nariz y piensa que todos tenemos un problemón con ella. Pues no, solo que tanto mi hermana como yo hemos llegado a un límite. Y primera vez en nuestra vida queremos ser egoístas, tomarnos nuestro tiempo y no dar vueltas de qué dirá la gente. Ahora hemos sido/somos nosotras las que tienen que ser entendidas y no al revés. Pese a quien le pese.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

En enfoque: la autoestima

A mí siempre me interesaban los temas psicológicos. Tanto por interés propio como por gustarme escuchar a la gente cuando quiere desahogarse. Por dos razones. Por una parte me encanta dar consejos (anhelando que sean fructíferos) y por otra parte me interesa mucho conocer mejor así a la gente, conocer los misterios del alma humano. Por desgracia (o por suerte tal vez) yo soy una persona demasiado extrovertida que le gusta mucho hablar de sus problemas, de sus sentimientos con la gente, sea por un plataforma de la red como lo hice en las publicaciones anteriores. 

A pesar de que alguien sea extrovertida no significa que disponga de un alto grado de autoestima. (soy un ejemplo vivo para apoyar esta teoría)

A qué nos referimos cuando tenemos que definir el concepto de la autoestima? Pues la autoestima- utilizando palabras sencillas- es la capacidad que uno tiene para ver sus propios valores humanos. En caso de que tengamos un nivel alto de autoestima tenemos que procurar encontrar el equilibrio adecuado y a la vez sano entre tener la autoestima alta y ser presumido. Existe un elevado grado del riesgo de pasarnos a ser presumidos y confundir este factor con tener autoestima alta. 

Pero ojo! Tampoco es sano tener la autoestima demasiado baja (como la tengo yo en algunos casos) Incluso pueden acusarnos de ser humildes de mentira o sellarnos de ser mártires falsos. Es decir, tener la autoestima baja también aporta sus propios peligros. Por ejemplo hay personas que tienen un nivel tan bajo que este nivel tiende hacia sufrir de depresión que requiere un tratamiento psicológico serio.  En ambos casos (tenerla baja o alta) se tiene que trabajar duro día tras día para encontrar el equilibrio, entrenarnos o ser entrenados por otras personas emocional y psicológicamente. No obstante también tenemos que poner atención para no ser dependientes emocionales. El dependiente emocional de otra gente siente un deseo compulsivo de compartir todas las cosas (sean pequeñas o grandes) con la gente que le rodea. Una persona muy importante para mí me hizo ver hace tiempo que tampoco es un comportamiento sano porque si "ahogas a la gente con un mar de mensajes cada día, no le das la oportunidad para que sienta que le haces falta, es decir después de un tiempo puede sentirse agobiada".

La tarea principal para subir nuestra autoestima es no insultarnos. Como muy equivocadamente lo hago yo en muchas ocasiones  por lo que me regañan muchísimos amigos entre ellos la madre de una amiga ( que por cierto tiene toda la razón) Fuertemente vinculado a este tema os voy a copiar unos fragmentos del informe psicológico (concretamente las partes que tienen que ver con lo importante que es valorarnos) que me hicieron hace casi tres meses cuando se murió mi abiela y mi organismo dijo basta.

Dos de ellas, Paula y Patricia junto con sus familias -y sobre todo la mamá de Patricia que no paró en decirme la frase que viene pronto- no cansaron, ni se cansan en decirme: como te subestimes más de esta manera, nos enfadaremos mucho contigo. NO TE SUBESTIMES! Y la mamá de Patricia: NO TE INSULTES! si la gente ve que te insultas a ti misma, no te ve segura, claro que no te respetarán y aceptarán tal y como eres. Así que no vuelva a oír de tu boca “qué torpe/qué tonta/qué friki/qué complicada soy”. Y Mireia- evidentemente también soliendo repetirme muchas veces estas frases- me enseñó, o intenta enseñar (porque no siempre me sale jaja) dos cosas más. 1) No repitas en cada tres minutos “Perdón, perdón, perdón” como un disco rayado! Te llamaré caja de perdones. 2) ( y eso me cuesta más) No le tengas demasiada dependencia emocional a nadie porque con el tiempo podrían sentirse agobiados. Cambié mucho en este último aspecto gracias a ella, aunque me queda bastante por lograr."


Estoy tan acostumbrada a esta mentalidad que me afectó mucho la autoestima y no me puedo aceptar ni siquiera yo misma. Continuamente estoy disculpando con todos que me adoran tanto aquí como en Barcelona cuando surge una complicación por mí. Me siento culpable. Sé muy bien que no tendría que sentirme inferior a los demás porque si no estoy segura en mí misma cómo voy a esperar de otros que me respeten? Pero a pesar de todo no me puedo valorar, ver que soy una persona como cualquier otra que se puede enamorar e incluso de una persona que no tenga problemas. Sé todo eso y sin embargo siento miedo cada vez que conozca a una persona, por las reacciones que tendrá, que si me querrá o no, que si me humillará como tantas personas antes. Quiero ser perfecta para todos aunque sepa que esto es imposible. Sé que no todos pueden ser simpáticos para todos. Pero si no se simpatizan conmigo, inmediatamente da la sensación que es porque soy “otra” que los demás. Con la mente sé que no es así. Pero el corazón está tan afectado por tantas malas experiencias que ya no puede superarse y dar su sitio a la mente."

Animo a todos mis lectores que si tienen la autoestima extremadamente baja o alta, intenten a trabajar cada día para encontrar el camino edecuado.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Retroceso doloroso múltiple en el tiempo

Era como una pesadilla que te atormenta por varias noches. Entramos en el tanatorio, todo cubierto de coronas de flor, la gente o mira el suelo, o está llorando. La pesadilla volvió. Solo que a mi hermana y a mí nos hizo más difícil aún. Porque hace dos meses velamos a mi abuelita en el mismo tanatorio, con el mismo cura. Hace tres años velamos a mi madre aquí mismo. Hace 10 años a mi abuelo aquí mismo. Y hace 13 años a mi papá igual. Y hoy se nos abrieron todas las heridas junto con el luto y el dolor de hoy.
Hoy por primera vez pedí a mi hermana unos minutos sola ante mis papás. Quería pedir a mi madre que cuidara de mi tía, que no se derrumbara. Que le ayudara a ser fuerte. A aceptar que después de 47 años perdió a su marido. Que la defendiera. Y de repente una flor en la tumba se movió por el viento, como si mi mamá me hubiera tranquilizado, asegurandome que cuidará de mi tía. Desde ese momento sé que mi tía estará bien. La cuidará la más grande y bondadosa de los ángeles: mi madre.

jueves, 19 de noviembre de 2015

La hora de decir adiós

Hoy se me ha hecho muy raro llegar a casa de mi tía. Porque es la primera vez que llego y mi tío (su marido) no está aquí. Se fue hace un mes y aún no me he hecho la idea de cómo será mi vida sin él. Fue parte de mi niñez, de mi adolescencia, fue un segundo padre para mí. Curiosamente con nosotras se llevó de maravilla, nos adoraba (es que con toda la familia tenía broncas, menos con nosotras)
Y hace 5 años todo se cambió. De un hombre activo se convirtió en un enfermo de músculos y nada fue lo mismo. Y ahora ya no está. Hace dos meses cuando enterramos a mi abuela, me pareció que se despidió de mí para siempre. Lloró diciendo que no nos fueramos. Y en Barcelona me llegó la noticia.... Hoy al llegar automáticamente me fui a su habitación a saludarlo como siempre desde que estuvo enfermo y no pudo salir de su cuarto. Entrando me di cuenta: ostras qué hago, que si ya no puedo saludarlo. Y mi tía solo me preguntó llorando: aun no te acostumbras verdad? Pues no. Y menos mi tía después de 42 años de matrimonio....
Mi tío querido, mañana (hoy) te diremos adiós para siempre.... Espero que ya encuentres el alivio después de tantos sufrimientos.... Descansa en paz, tío...

sábado, 14 de noviembre de 2015

Qué pasará en Europa después de todo el horror que sufrió Francia ayer?



Antes que nada quisiera ofrecer mi más sentido pésame a todas las familias que perdieron a un ser querido en el atentado de ayer que había pasado en París. No quiero ni imaginarme lo que deben sentir en estos momentos.
No puedo quedar callada ante todo este horror que está pasando en momentos actuales, no solo en Europa sino también por el resto del mundo. Sin embargo no voy a meterme en hacer ningún discurso político por aquí porque ni me gustaría, ni creo que sea lo suficientemente experta para hacerlo. Pero sí quiero refleccionar, dar mi opinión tanto sobre el comportamiento de la gente que está comentando las noticias en las redes sociales como sobre del de los periodistas "activistas" insistentes en ordenar a la gente cómo deben actuar, o incluso atreverse a juzgar a las personas que se han unido a la campaña del Facebook dando sus condolencias al cambiar su perfil en el tricolor de Francia. No pretendo ser la persona que tiene la razón, tampoco pretendo que la gente me la dé. No obstante, las siguientes líneas dejarán claro mi opinión.
Si vas viendo publicaciones en las redes sociales, podrás deducir que se habían creado varias castas de gente poniendo su opinión ante lo sucedido.

1) Los "activistas" cívicos (es decir, no periodistas) juzgando a los que cambian su foto por la bandera de Francia

Su lema: la gente que pone la bandera es una hipócrita porque no había hecho la misma commemoración cuando habían disparado el avión ruso, habían atentado en Libanon, o había pasado la tragedia de la discoteca de Rumanía. "Las víctimas son víctimas sean franceses o rusos, no es decente dar tanta prioridad a una tragedia que otra" Solo siguen la nueva corriente del Facebook porque "no saben nada del tema, solo quieren pasar el rato y pertenecer a la multitud" cuando realmente no hacen nada por Francia. Lo que tendría que hacer la gente es levantarse de la silla, unirse y hacer algo para proteger Europa si ya es que los políticos no lo hacen. Porque con estas campañas de las redes sociales no vamos a cambiar nada.

Mi opinión: Siento mucho también lo que había pasado en las semanas anteriores en Rusia, en Libanon, o en Rumanía. Pero no podemos obligar a ninguna persona hacer o no hacer una commemoración de lo que le apetezca hacerla sea por razones personales o simplemente por dar apoyo. Qué pasa, que entonces toda Europa y sus dirigentes también son hipócritas al mandar el silencio de un minuto por toda Europa este lunes al mediodía? Porque si seguimos su analogía, igual no pueden cambiar nada de lo que había pasado, haciendo este mandato. En mi opinión es más que emocionante la reacción del mundo ante esta situación. 
Personalmente, a mí me conmueve mucho el antentado contra el avión ruso porque la madre de mi futuro cuñado es rusa, así que en mi familia habíamos comentado y seguimos comentando esta desgracia. Así que a mí no me venga nadie con decir "no sabes nada del tema, por eso no pones nada que no ponga otra gente también". En mi opinión, lo realmente hipócritas son esas personas que llaman hipócritas a gente laíca que quiera otorgar su apoyo a los franceses. Porque podría apostar que lo que están diciendo quedarán solamente palabras sin convertirlas  en hechos reales  para "salvar a Europa" También tengo que decir que hasta que alguien de esta casta pueda opinar como una persona normal sin estar insultando a nadie, como la siguiente casta, puedo llegar a respetar su opinión. Aceptar no. Pero respetar sí. 

2) Los periodistas "activistas" de los diferentes portales 

Su lema: es igual al anterior


Mi opinión: añadiría a lo anteriormente dicho lo ignorantes o carentes de profesionalidad que son estos periodistas. Porque siendo periodistas, escribiendo artículos de un tema tan grave, lo menos que deberían hacer es informarse mucho más del tema. Profundizarse mucho más, y no despreciar a la gente prófana que no hace más que dar su apoyo a su manera. (tal vez equivocada, tal vez no) Eso por un lado. Y por otro lado mantenerse al margen, evitando hacer ver la postura en la que se encuentran. Es característica principal de un buen periodista.

3) Los "odiadores" de la campaña sin tener la más mínima célula de cerebro

Su lema: "No os aburrís aún de las comparticiones estas de París? Murieron 150 personas y qué? Mueren más de 100 personas diariamente, compartid esas muertes también. pfff miserable. Van a resucitar si inundáis el face con azul y rojo?"

Mi opinión:  De verdad no os avergonzáis??? De verdad no sentís el peso que tiene todo este horror??? Habéis puesto a pensar, sea solo una vez en lo que deben sentir las familias de las víctimas o las personas que están muriéndose de la preocupación (incluyéndome a mí) por si su familia o sus amigos que estén en este momento en París, están seguros y bien?? De verdad es vuestro problema más grande que hoy o incluso por unos días más leís publicaciones del mismo tema?? Qué sentiríais si tuviérais que estar en su lugar, si tuviérais que ser vosotros los que están en luto por las víctimas de asesinatos de esta magnitud?? Seguiríais escribiendo con tan pocos sentimientos??? Ponedos a pensar, si es que tenéis con qué hacerlo!! Que el mundo sí se una (como lo está haciendo tan emocionantemente) y sí dé condolencias!! A mí me asusta muy seriamente que la bondad y los buenos sentimientos estén desapariciendo en la gente con esta velocidad. 
Como vea un post así en el muro de cualquier conocido por aquí, será borrado y bloqueado en ese mismo momento sin ningún tipo de remordimientos!

4) Los catalanofóbicos asquerosos que publican en Twitter

Su lema: Que pena que no fueran catalanes.

Mi opinión: Esto es más asqueroso aún de la casta anterior porque además de ignorar la muerte de tantas personas inocentes encima desean la muerte de otras personas que son igual de inocentes. No tengo ni idea (ni quiero tenerla) de lo que pasa por la cabeza de esta gentuza. Pero sí pregunto una cosa: Qué sentiríais si tuviérais que estar en su lugar, si tuviérais que ser vosotros los que están en luto por las víctimas de asesinatos de esta magnitud?? Seguiríais escribiendo con tan pocos sentimientos??? Y creo sinceramente que la verdadera pena es que no fueran estas "personas" en las que ya se había acumulado tanto odio por inercia como para desear la muerte de gente inocente.

Realmente no creo que vaya a cambiar el mundo con esta publicación. Pero si logro que todos estos tipos de castas que acabo de redactar, se pongan a pensar con la mente sobria, ya hice algo. Y si no, siento una gran pena por ellos, porque en vez de otorgar los buenos sentimientos y la compasión al pueblo francés (el que más necesitan ahora) se centran en generar odio, generar conflictos entre amigos, entre conocidos, meter ideas falsas en la cabeza de los demás, envenenando incluso a sí mismos. Por más activistas que sean, sí, hay que reconocer que de momento es la única manera de la que la gente pueda hacer algo por Francia. Nos choca reconocerlo, pero es así. Porque ninguno de nosotros es político, ni soldado, ni nada de lo que le parezca. Sin embargo, al menos hemos hecho saber que estamos verdaderamente apenados por lo que pasó. De la manera que pudimos, pero lo hicimos. Punto. No generemos más conflictos de los que hay porque creo que sin estos conflictos igual podremos tener mucho miedo de lo que pasará en el futuro. Porque las cosas han tomado un camino que nos amenaza mucho. Y no me hace ninguna gracia.

jueves, 12 de noviembre de 2015

"Ya podrà nacer cualquier persona, menos él"

Es una línea del poema màs maravilloso de la literatura húngara, titulado "Despedida funeral" Y hoy por esta plataforma quiero dar la despedida a un familiar, cuyas cenizas con el día de hoy ya estàn descansando. Como dice el poema "no era grande, ni excelente, solo un corazón, cercano del nuestro corazón."
Efectivamente no fue fàcil. Porque no era un familiar muy cercano pero parte de nuestras vidas durante los veinte años que era marido de una de mis primas. Pasaban con nosotras muchísimo tiempo viniendo a nuestra casa, en lo bueno y en lo malo.
Así que querido Jorge (es la traducción de su nombre al castellano) me despido de ti con mucha tristeza después de veinte años. En el año 75 de tu vida, la enfermedad decidió vencerte. Descansa en paz!

domingo, 8 de noviembre de 2015

Español en el cyberespacio

Bueno, estos días que pasaron desde que regresé de Barcelona, tuve unas ideas "innovadoras" así de impulsivas. Una de ellas decidí compartir por aquí, a ver si alguien de vosotros saca algún provecho de ella.
Como sabéis ( o si no ahora os enteráis jaja) soy profesora particular de castellano. Hace tiempo que les estoy pasando enlaces a mis estudiantes que les puedan ayudar a repasar la materia, recursos que les puedan resultar útiles. Hace dos días, tuve una idea de hacer un foro (que era un mensaje de grupo en facebook a mis alumnos y a algunos conocidos húngaros hispanohablantes o interesados en serlo) para compartir una lista hecha por mí de páginas web que les puedan ayudar a mejorar en el aprendizaje o simplemente sean interesantes. Luego pensé en compartir esta lista tambén por aquí. Porque aunque la mayoría de vosotros, mis seguidores, sois nativos, creo que hay muchas páginas en la lista que os puede resultar interesante o útil. La lista está categorizada y contínuamente estaré añadiendo nuevas páginas. De cada renovación os prometo dar parte. Y os animo a todos añadir enlaces también y compartir las novedades. Gracias de antemano y aquí viene la lista (al renovarla, trataré adjuntarla de alguna forma y no solo copiar) :



PORTALES ÚTILES RELACIONADOS CON LA LENGUA ESPAÑOLA, DICCIONARIOS Y GLOSARIOS








































Links para descargar libros: (e-books)






PRENSA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (TV,RADIO ETC) EN ESPAÑOL
http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es (Tudományos magazinok témákra bontva/revistas de ciencias por tema)
http://www.ecos-online.de/la-revista (német oldal spanyolos cuccokkal/pg alemana con cosas españolas)
http://www.observatorioderevistascientificas.com/index.php/revistas/comunicacion (ebben katalán meg mindenfele más spanyol hivatalos nyelv is van/viene también en catalán y en otros idiomas)
http://www.revistacomunicar.com/ (Angol verzió is van/hay versión inglesa)
http://www.cienciaspenales.net/portal/page/portal/IDP/REVISTAONLINE (büntetöjogi magazinok/revistas del derecho penal)
https://discurso.wordpress.com/ (Angol verzió is van) (KÜLÖNÖSEN AJÁNLOM= PROPUESTA ESPECIAL MÍA)
http://www.habla.pl/ (KÜLÖNÖSEN AJÁNLOM=PROPUESTA ESPECIAL MÍA)


PORTALES SOBRE HUNGRÍA/COSAS HÚNGARAS EN ESPAÑOL

















miércoles, 4 de noviembre de 2015

Días agridulces de la asimilación a mi vuelta

Y si digo agridulces, lo digo porque de verdad ni me di cuenta  (con todo lo que me ha costado volver, ahora leeréis cuánto) lo mucho que me hicieron falta los míos, tanto amigos como familia. Así que por esta parte sí fui muy feliz por volver. Aunque mi hermana no pudo venir a buscarme, sí pudo su novio y sinceramente me emocionó mucho la alegría que había visto en la cara al verme llegar, hasta decirme "Nos hiciste mucha falta, tía". Y traerme la cena caliente para que "no me muera de hambre, si ya de frío me pasa" :) Es una gran alegría para mí, porque él aunque sea superbuen chico que te daría todo si pudiera, expresa difícil sus sentimientos. 

Sin embargo a este momento emocionante se llegó por medio de muchas lágrimas, si quiero decir la verdad. Me costó mucho salir al aeropuerto. Muchísimo. Como me costó (aun mucho más) dejar a mi amiga y a su mama allí y pasar por el control de seguridad. De hecho el chico de la asistencia me estaba hablando sin parar y yo le dije entre lágrimas si me conocieras, te sorprendería mucho lo que te voy a decir y no quiero ser borde pero no tengo nada de ganas de charlar. Esta vez me costó mucho más despedirme y soy incapaz de hablar aquí superalegre como si nada. 
Como si no me hubiera escuchado, siguió hablando, sin molestarse de que yo no le contestaba. Durante las horas de la sala de espera, me calmé un poco a pesar de un niño muy pesado que hizo un megaberrinche porque su madre no quería pedirme permiso para que probara la silla de ruedas. Llevó una hora gritando como un loco hasta que me harté y dije (eran españoles): Mira, mejor me bajo de la silla y que el niño la pruebe, de verdad, por el bien de todos. Porque sinceramente a mí ya se me está explotando la cabeza por ese pulmonazo que tiene. La madre: uy no... Yo creía que eras húngara y que no nos habías entendido. Qué vergüenza.... Y dije, pues sí soy húngara pero igual os entendí. No pasa absolutamente nada.
El niño dio unas vueltas con la silla y el mundo se arregló en seguida. Hasta que empezó el embarque para entrar en el avión. Si alguien leyó mi publicación de hace días en facebook, estas líneas ya le parecerán conocidas. Un señor   que se discutió con la chica del embarque porque ella se lo pidió el pasaporte: Cómo quieres que te lo muestre si està en la maleta facturada? –Y porqué lo dejó allí? –Pues porque ya me lo habían identificado en el vuelo de ida, porqué lo necesitarían dos veces?
Muy bien, tío, has hecho muy bien. Hiciste esperar a 148 pasajeros, hasta que te sacaran el maldito pasaporte de la maleta facturada.  Bravo.
Cuando al fin habíamos despegado, y vi el mar alejándose, otra vez me puse a llorar..... Una de las señoras "simpáticas" que estaban a mi lado me preguntó: si te entra pánico al volar, porqué haces servir el avión? Consideraba mejor opción si no le daba respuesta.
Y en unos minutos pasó lo que a tantos húngaros les gusta, y que curiosamente siempre me encuentran a mí para ello: meterse conmigo. Qué sorpresa. Pasó el siguiente diálogo entre nosotras:

Yo: Perdonenme señoras, serían tan amables de dejarme el paso para salir?
Mujer1: Para qué quieres salir tú ahora?
Yo: No creo que le deba explicaciones pero bueno, quiero ir al lavabo.
Mujer2: Pero si acabamos de despegar!
Yo: Ya lo sé pero por favor que me dejen el paso.
Mujer 1: No puedes aguantar hasta que aterrizemos?
Yo: Perdone señora, con todo el respeto pero yo no voy a ir aguantando 2 horas y medio solo para que a ustedes les salga mejor.

Aquí ya me había preguntado uno de los chicos de la tripulación (era catalán) lo que nos estaba pasando. Le explico y me pregunta: saben inglés? Digo no lo creo pero se lo pregunto. "De dónde diablos y para qué tendríamos que saber inglés?" El chico: Bueno, traduce por favor. Primero, todos los pasajeros tienen todo el derecho de moverse adonde se les de la gana durante todo el vuelo. Segundo, me toca mucho la moral que se metan con una discapacitada y que no la respeten. Tercero, si quieren en la fila 30 hay dos asientos vacíos, que se vayan allá y no os molestaréis. Traduzco todo a las señoras y me dicen: no basta pagar el pastón por el vuelo ahora encima nos hacen mover. Digo, decídanse, desean ir metiéndose comigo todo el viaje o se ponen cómodas y todas nos tranquilizamos. 

Luego estábamos charlando con el mismo azafato de antes en español, y la señora se indignó diciéndome que me decidiera si era española o húngara. Digo soy húngara pero sé español. Ella: No niña estas cosas no van así, un idioma no se aprende en un dos por tres. Digo por supuesto que no, llevo estudiando 12 años español. Y ella: yo sigo diciendo que esto no es normal. Tú eres muy rara, llevas haciendo cosas muy raras, yo no entiendo porqué a los discapacitados les permiten volar. Y yo: Señora, no me espere para responder porque luego también me sellará de irrespetuosa. Así que déle gracias a mi autocontrol.
Y para terminar el post de hoy les dejo la opinión del azafato de nosotros para que veáis porque me cuesta tanto cada viaje de vuelta. 
"Hasta que no me has dicho que eres húngara yo te tomé por española. Porque nos saludaste tan alegre, sonriendo poniéndonos el trabajo más fácil. Eras decente y amable que aunque traía una profunda tristeza en los ojos, no nos amargó a nosotros, mejor nos produjo compasión. Viajo muchas veces con húngaros y lo primero que veo es la cara de "me duele el mundo". Ni una sonrisa, ni correspondernos el saludo. Siempre metiéndose con todos si algo no va a su antojo. Yo no sé cómo soportan estar siempre amargados, agobiados. (respeto a las excepciones) Muchas gracias por romper este muro." 
Y yo le despedí diciendo: espero poder compartir otro vuelo :) Porque me alegró la tarde, cuando no tenía ningunas ganas de sonreír.


miércoles, 28 de octubre de 2015

Qué olvidado que tenía este blog! Y con este nuevo post cambio su perfil de hasta ahora de ser exclusivamente cultural a ser mejor un sitio dónde la gente me conoce a mí un poco más. Qué me llevó a esta decisión? Acontecimientos que me hicieron tomar el teclado y sacar todo de dentro a través de ello. El facebook cada día me pregunta qué te pasa por la cabeza. Pues hoy... Fragmentos. Fragmentos que me produjo la desesperación. Y de repente estos fragmentos se convirtieron en letras. Y pasarán por aquí.


Se acerca la hora de irme otra vez. Abandonar a todo lo que me hace feliz aún en los momentos más oscuros.  Y no quiero. Me cuesta mucho. Porque sé que en el momento que entre en el bordo de ese avión que me llevarà a Hungría, tendré que enfrentarme a  nuevas desgracias. Enfrentar que –como en los últimos 17 años de mi vida pasa en cada año- otra vez se fue un ser querido. Enfrentar a un nuevo luto sin ni siquiera haber superado los últimos. Me consume por dentro. Se me están saliendo las fuerzas las que ni siquiera había recuperado aún.  Hace un mes salí huyendo a Barcelona. Quería alejarme de todo el dolor que se acumuló en mí. Quería alejarme de los numerosos problemas que sufría mi família. Olvidarme de todo. Desconectarme de todo y de todos que me vinculen a Hungría. Olvidar las lágrimas, los llantos, los hospitales, los entierros, las pesadillas…  olvidar que estoy en luto, disfrutar de mis amigos, de la ciudad que tanto me apasiona. Quería ser feliz, quería pasármelo bien. Y el destino dijo- “No canija, me encargo yo de que no pase así” Y en estas semanas me llevó tres personas más. Sigo preguntando a quién sea. El porqué. Necesito explicación. Qué he hecho yo, o qué ha hecho mi familia cómo para la vida nos castigue de una manera tan cruel? Estoy segura de que me hará la respuesta automática de “morir pertenece a la ley de la vida”. Sí. puede ser pero después de haber vivido, no? Y mi amigo de veinte años qué? Tenía toda una vida por delante. O mis padres que ni siquiera han llegado a los 60… Y caramba, sea ley de vida o no, igual te derrumba por dentro… Ya no tengo lágrimas. Siento que me las había gastado todas. Ya no me importa que la gente me vea llorar. Qué más me da. Lo único que quiero es descansar. Descansar de tantos lutos, de tantos sufrimientos, de tantas lágrimas, de tantas noches sin dormir, de tantas preguntas poéticas de porqué me haces esto destino, maldita sea… Recuperarme. Recuperar mi alma que se había roto en mil pedazos desde que no tengo a mis padres a mi lado. Ya no quiero hacerme pasar por fuerte. Me cansé. Que la gente se entere de que no siempre se puede sonreír. Ni siquiera si se trata de mí.
Todo el mundo me conoce como una niña dulce que siempre sonríe, que todo ve positivo, que toma la vida por una gran fiesta. No digo que esa no sea yo. Sí soy yo, es una manera de protegerme de todo lo que la vida me conservó. De otra manera ya me hubiera vuelto loca acabando en un manicomio. Es beneficioso y al mismo tiempo da imagen torcida a la gente de mí. Porque no les enseña la chica que sufrió tanto, que está sufriendo, y que seguramente sufrirá aun. No les enseña cómo es ella cuando nadie la ve. Las horas infinitas que lloró por habérsele roto las ilusiones tantas veces. No les enseña la chica que trabaja duro para cambiar su vida de antes. Cambiar la niña en mujer. No les enseña el sudor que se le produce cada día por salir adelante. Por encontrar soluciones para todo que para los demás es rutina. Enfrentarse a su enfermedad y aprender a vivir. Recuperarse del pasado donde tenía que aprender muy rápido el valor de todo. Del pasado que le enseñó que la vida no era una tarta con nata. Del pasado dónde tenía que ver a su madre llorar. Del pasado cuando se quedaron sin nada. Del pasado cuando tenía que aceptar que “papá no vuelve, hija”. Del pasado en el que siendo una niña tenía que enfrentarse a realidades muy duras. Del pasado cuando aprendió que la ayuda no siempre llegaba y que había días cuando se queda sin comida. No les enseña la chica que continuamente tiene miedo. Miedo de qué pasará mañana, miedo de quién se irá mañana. Miedo de quién la humillará mañana. Miedo de todo. Susto por todo. Tanto miedo que prefirió volverse conformista en vez de  sufrir más.
“No puedes vivir así”- me dirá la gente. Y la mente lo sabe. Pero díle tú esto al corazón, al corazón que está tan afectado ya de romperse y recuperarse tantas veces. Ya carezco de cualquier lógica, cualquier norma.
Y en este estado me tengo que volver a la realidad. Volver a la cuna de todo. Dejar a la gente que hizo que no me volviera loca en estas semanas, de la gente que me hizo tanto bien, de la gente con la que me pude olvidar. Volver a las lágrimas donde el único rayo de sol es mi hermana. Mi hermana que es la mejor entre todos, mi hermana que llora solo al oírme llorar a mí, mi hermana que hace hasta lo imposible para verme feliz, mi hermana la que me hace saber cada día lo orgullosa que está de mí. Mi hermana a la que fallé tantas veces. Qué arrepentimiento, Dios… Mi hermana que merece ser la mujer más feliz del mundo. Mi hermana que me esconde su sufrimiento para protegerme a mí. Mi hermana sin la que no sería capaz de vivir, que es todo para mí.
Aún así. Me aterra tener que volver y seguir sufriendo. Soy cobarde? Me importa un bledo. Y a la gente que sigue pensando que fantaseo, o exagero cuando hablo de las situaciones que me surgen en mi país, la gente que no cree y dice “seguro que esto u otro, no es así” les invito a leer estas líneas, es más les invito a vivir una temporada en mi país. Que con todos sus defectos quedará mi patria y que lo amaré siempre. No digo que les invite a poner mis zapatos porque a nadie le deseo tener que vivir lo que yo había vivido hasta ahora. Pero sí digo que si por un tiempo vieran el mundo con mis ojos, verían porqué deseo tanto dejar todo atrás. Y empezar de zero en un sitio dónde nada me acuerda a mi vida de hasta ahora. Que esta vida esconde grandes dificultades? Situaciones difíciles de enfrentar? Más preocupaciones hasta que encaje todo? Sacrificios? Segurísimo que sí. Pero estoy tan bien entrenada por estos 25 años que ya no me asusta nada. Porque peores cosas de las que había vivido ya no me podrán pasar. Así tal cual. Si estoy preparada? No. Pero a su momento lo estaré, cueste de lo que me cueste. Si soy lo suficiente madura para ello? En parte. Falta mucho por aprender. Porqué no lo hice antes? No tenía ni posibilidad ni valor para hacerlo. Qué me empuja ahora? El deseo de que mi hermana pueda comenzar su propia vida. El deseo de verla realizada, verla feliz. El deseo de que mis padres desde el cielo me vean realizada, que mi madre vea que todos sus esfuerzos para sacarme adelante no fueron en vano. Y por último, y no por eso menos importante, demostrar a mí misma y a todos que duden de ello que soy capaz de hacerlo.  Si costará más lágrimas? Posiblemente. Si quiero ser otra vez la chica fuerte que soporta todo? Con toda mi alma. Si voy a reprimir mis sentimientos y fingir ser fuerte? Para nada.

Empiece pues el reto. Vamos a ver quien puede más, el destino o yo.